• La cuarta edición del foro social Demos, un punto de encuentro para dar a conocer la contribución del Sector Fundacional para paliar los estragos de la pandemia y promover nuevos enfoques que den respuestas a las necesidades más urgentes de la sociedad actual se celebra en Madrid desde el 1 de diciembre y se podrá participar en formato telemático

En el marco de Demos también se entregarán los V Premios AEF, cuyo objetivo es distinguir a las entidades que mejor reflejan los valores de un sector que invierte más de 8.000 millones de euros y beneficia a 35 millones de personas.

Terabithia Fundaciones / EF / Madrid / SPA

Info: AEF – Demos / Photo AEF – Terabithia Stock

La Asociación Española de Fundaciones (AEF) celebra los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2020 la cuarta edición de Demos, el Foro de Fundaciones y Sociedad Civil, que este año reunirá a profesionales de todos los ámbitos (filantropía, cultura, ciencia, política, deporte…) para debatir, actuar y promover nuevos enfoques que den respuestas a las necesidades más urgentes de la sociedad actual. El encuentro se celebrará a través de sesiones online retransmitidas vía ‘streaming’, previa inscripción, y sesiones presenciales en el Auditorio de la Casa del Lector de Madrid (Fundación Germán Sánchez Ruipérez).

Más de 50 profesionales de diversos ámbitos del conocimiento  participarán en este gran evento, que será inaugurado el 1 de diciembre por Javier Nadal, presidente de la AEF; Vicente del Bosque, ex-entrenador de la Selección Nacional de Fútbol; Sandra Ibarra, presidenta de la Fundación Sandra Ibarra; Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid; Mar Cabra, periodista y premio Pulitzer; Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; José María Lasalle, profesor, escritor y ex-secretario de Estado de Cultura; Miranda Massie, directora del Museo del Clima de Nueva York, y Asha Curran, CEO del movimiento #GivingTuesday, serán algunos de los profesionales que intervendrán en las sesiones con el objetivo de plantear ideas y posibles soluciones frente a los grandes problemas a los que se enfrentará en 2021 la sociedad española, en una coyuntura social cambiante e incierta.

Todos estos expertos, de primer nivel, reflexionarán sobre los retos inmediatos y futuros, así como en la forma en la que desde el Sector Fundacional se puede contribuir, junto con las Administraciones e instituciones públicas y privadas, a lograr una recuperación verde y sostenible. Además, se presentarán las propuestas de las fundaciones a las Administraciones Públicas para que sean apoyadas y tenidas en cuenta ahora y a futuro como un agente imprescindible del Tercer Sector, que juega un papel fundamental durante la pandemia y ha de ser uno de los protagonistas no sólo de la acción social, sino del avance tecnológico y la digitalización, la contribución a alcanzar los ODS y, de forma muy especial, a la protección del Medioambiente a nivel global.

Vicente del Bosque será uno de los participantes en la cuarta edición de Demos 2020. El ex-entrenador de la Selección Española de Fútbol mantendrá una conversación con Marta Arce, judoca y trainer paralímpica, Medalla de Plata en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004 y Pekín 2008 y Medalla de Bronce en los de Londres 2012, quien suma además a su palmarés otros éxitos como las medallas de oro conquistadas en los campeonatos de Europa de 1997 y 1999, así como en el Campeonato del Mundo en 2006 y la Copa del Mundo de 2001 en Río de Janeiro.

Ese mismo día por la mañana la periodista Mar Cabra, becaria Fulbrigth y galardonada con el más prestigioso premio internacional de periodismo, el Pulitzer, por su trabajo con el Consorcio Internacional de Periodistas, moderará la charla En primera persona. En esta conversación se podrá conocer a algunas personas a las que las fundaciones han ayudado a cumplir sus anhelos y sus sueños personales y profesionales. A través de testimonios directos como el de Samuel Palomino, violinista y becario Escuela Reina Sofía (Fundación Albéniz) #Demos20 pondrá voz a las ilusiones de miles de personas cuya vida mejora gracias a los múltiples programas de las fundaciones.

Además, otros importantes nombres también participarán en las distintas mesas redondas, como José María Lasalle, profesor y escritor, exsecretario de Estado de Cultura y de la Sociedad de la Información y Agenda Digital y director del Foro de Humanismo Tecnológico de ESADE; la doctora Rafaela Santos, presidenta del Instituto Español de Resiliencia y Belén Barreiro, socióloga y empresaria.

  • Consulta a continuación el programa y los horarios de #DEMOS2020 y el listado de participantes

Se celebrarán varias sesiones simultáneas con diversos temas de interés fundacional: Cómo conseguir una colaboración exitosa entre empresas y fundaciones, cómo fomentar el papel activo de las fundaciones en el desarrollo de la investigación e innovación responsable, nuevos modelos de financiación de las fundaciones y un maratón de diagnóstico de sostenibilidad, entre otras.

Campaña divulgativa en Redes Sociales

Yo estaré en #Demos2020, ¿y tú?, es una campaña que la Asociación Española de Fundaciones ha puesto en marcha «para crear un movimiento participativo y dinamizador de un evento que es de todos». Esta iniciativa permite compartir la experiencia de difundir juntos el valor de #Demos2020 como plataforma para mostrar al mundo lo que las fundaciones y sus donantes y empresas colaboradoras, así como los voluntarios, son capaces de hacer, la vocación de servicio a la sociedad, los deseos de seguir mejorando y el interés de abrirse a todos los ciudadanos que tienen las fundaciones españolas.

Tres razones para estar en #DEMOS2020

La organización de evento invita a todas las personas interesadas en el Sector Fundacional, trabajen o no en él, a subir a las redes sociales un vídeo de 30-50 segundos explicando tres razones para estar en Demos. Es importante incluir el hashtag #Demos2020 y etiquetar a @AEF_fundaciones y @Foro_Demos (Twitter) o a @asociacionespanolafundaciones o @foro_demos (Instagram), así como introducir el lema de la campaña: «Yo estaré en #Demos2020, ¿y tú?» 

Javier Nadal, presidente de la AEF, afirma que la pandemia ha servido para que la Sociedad Civil española dé lo mejor de sí misma y demuestr una vez más que la solidaridad y la cooperación son ds de sus principales ejes de sustento. Quien desee participar en Twitter con su mensaje, puede inspirarse en este vídeo a modo de ejemplo para contar su punto de vista. El ciudadano también puede explicar sus razones en esta red social con un texto y una imagen. «¡Lo realmente importante es participar y vivir juntos esta experiencia!», explica Nadal. Le escuchamos:

Además, este año la AEF ha lanzado su nueva cuenta de Instagram en la que se pueden escribir comentarios, seguir la cuenta @asociacionespanolafundaciones y la de @foro_demos para estar al corriente de todas las novedades del evento. Todas las novedades también están accesibles a través de www.forodemos.com y en las redes sociales AEF (TwitterFacebookLinkedInYouTube e Instagram) y Demos (Twitter e Instagram). 

– Inscripciones foro #DEMOS20 en este enlace 

Durante toda la crisis provocada por la expansión global del virus SARS_CoV_2, las fundaciones españolas han movilizado sus recursos, en la medida de las posibilidades de cada organización, para ponerlos al servicio de la sociedad. La inmensa mayoría llevan décadas trabajando a pie de calle por y para los más vulnerables: cuentan con estructuras y redes que les permiten localizar rápidamente las necesidades más urgentes y llevar ayuda de forma eficaz. Las fundaciones conocen muy de cerca a los colectivos especialmente impactados como son los mayores, los enfermos, los dependientes o las familias con menos recursos. 

#Demos2020 incluirá 20 actividades simultáneas en un formato interactivo y digital que busca conocer y valorar la contribución de las fundaciones para paliar los efectos de la crisis del Covid-19

Durante el confinamiento y también en los meses posteriores, la AEF puso en marcha una cadena de solidaridad, iniciativa creada para ayudar a las fundaciones a visibilizar las propuestas de ayuda del sector frente a la crisis de la Covid-19 y ponerlas a disposición de los beneficiarios. Más de 150 fundaciones pusieron en marcha 300 iniciativas con numerosos proyectos en diferentes ámbitos de actuación: compra de material sanitario, compra de alimentos y bienes de primera necesidad, ayudas para estudiantes y profesores, ayudas para autónomos y emprendedores, ayudas para familias y fondos para investigación, entre otros.

Una de estas iniciativas fue el mayor programa de España contra la brecha digital educativa gracias al que se distribuyeron 5.023 tabletas, donadas por la compañía tecnológica Indra, para que escolares sin recursos digitales no se quedaran descolgados cuando se cancelaron las clases presenciales. Hasta 28 fundaciones participaron en este proyecto que llegó a niños y niñas de todas las Comunidades autónomas, Ceuta y Melilla.

Las fundaciones, agentes necesarios para paliar la crisis Covid-19

En palabras de Javier Nadal: “Las fundaciones hemos sido capaces de recomponernos, de adaptar nuestra visión y de ser imaginativas y creativas con las soluciones. Muchas fundaciones han tenido que cambiar su actividad, que abrir nuevas iniciativas o reconvertir las que tenían para atender las dificultades que estábamos pasando y así seguimos. Estamos donde hay un problema porque somos una red que actúa cubriendo los huecos y las necesidades a donde no puede llegar el Estado u otras organizaciones”. 

En este sentido, el Sector Funcional posee un importante capital intelectual cuyo conocimiento, experiencia e ideas están volcados en la búsqueda de soluciones y salidas en la sociedad post-Covid.

Demandas del sector

Javier Nadal también ha destacado la importancia de resolver algunas de las demandas más urgentes del sector: “Entre un 25% y un 30% de las fundaciones han aplicado ERTES. Nuestro sector es un aliado imprescindible del sector público en la reconstrucción de la España post-Covid, pero, para eso, necesitamos ser fuertes. Por eso, exigimos al Gobierno que actúe en cinco frentes: modernizar el modelo de mecenazgo para promover el incremento del número de donantes y la cuantía de las donaciones; legislar para adecuar las normas a la realidad diversa de las fundaciones en la actualidad; crear un nuevo modelo de supervisión que refuerce la figura del protectorado de fundaciones y lo residencie en un ministerio transversal, no en el de Cultura, como en la actualidad; reinvertir parte del rescate recuperado de las antiguas cajas en fines de interés general; y, por último, reconocer expresamente a las fundaciones como beneficiarias de algunos de los principales fondos europeos”. “Tanto ahora como en el futuro, debemos conservar y potenciar el tejido de la sociedad civil operativa, que realiza una actividad discreta y permanente y que es fundamental para proteger a los ciudadanos frente a este tipo de crisis”, explican desde la AEF: «Porque donde hay una necesidad, existe una fundación».

V Premios AEF

La cuarta de edición de este foro anual se clausurará con la entrega de los quintos Premios AEF, unos galardones que nacieron en 2016 para distinguir a las entidades que mejor reflejan los valores de un sector que invierte más de 8.000 millones de euros y beneficia a 35 millones de personas. El objetivo es reconocer valores o actitudes que reflejen la esencia del sector fundacional, como plataforma para atender las necesidades de los ciudadanos, y su compromiso con la sociedad. Este año, como medida especial, la junta directiva de la AEF ha acordado sumar un criterio de valoración por el que se tendrá en cuenta el impacto positivo de aquellos proyectos que ayuden o hayan ayudado a paliar los efectos de la crisis mundial provocada por el Covid-19.

Las 4 modalidades de los galardones alas fundaciones del año son Comunicación, Iniciativa Filantrópica, Colaboración e Innovación Social.

Un nuevo formato interactivo y digital retransmitido por streaming 

A través de 20 actividades con un formato interactivo y digital, durante los tres días que dura el evento, se pondrá cara y se dará voz a numerosos proyectos fundacionales que han ayudado a mitigar los estragos sociales, económicos y personales de la pandemia.
 #Demos2020 está enmarcado en el #GivingTuesday, un movimiento a nivel global que se celebra el 1 de diciembre y que busca incentivar y multiplicar las buenas acciones de las personas. El objetivo es dedicar un día en todo el mundo -el martes después del #BlackFriday y el #CiberMonday-  para festejar la acción de dar con el reto final de expandir la solidaridad los 365 días del año.

Las entidades sociales que colaboran y prestan su apoyo a este evento:

#Demos2020 cuenta con el apoyo de Fundación Bancaria “la Caixa”Fundación AonFundación MapfreFundación TelefónicaFundación EndesaFundación Daniel y Nina CarassoFundación Mutua MadrileñaFundación KPMGFundación SabadellFundación AbertisFundación Canis MajorisFundación Tatiana Pérez de Guzmán el BuenoFundación Cepsa y Fundación Orange; y la colaboración de Fundación Germán Sánchez RuipérezBanco SantanderFundación Obra Pía de los PizarroImpact Hub MadridMeetmaps y Giving Tuesday.

Para acceso a vídeos, ponencias, declaraciones, entrevistas… seguir el enlace:

Demos 2020 | Galería Multimedia (forodemos.com)

La colaboración de la Fundación Sánchez Ruipérez como anfitrión de DEMOS
Retos de la Comunicación en el Sector Fundacional
http://@TFundaciones

Con la participación de Terabithia Press como medio de comunicación colaborador y El Periódico de las Fundaciones y la Filantropía