Max Milligan with Terabithia’s Wildlife Team in Alladale. The Wilderness Reserve in Scotland. The European Nature Trust.

 

 

News & Upcoming Events

Pacto País para la Adaptación al Cambio Climático

Un acuerdo social y político para afrontar la crisis climática y energético asegurando el futuro de ESpaña. El Panel Intergubernamental de Cambio Climático, que reúne y actualiza los conocimientos científicos en la materia, acaba de concluir su Informe de síntesis para responsables de políticas llamando a actuar con urgencia en la reducción de emisiones, pero también en la adaptación: “sin acciones de mitigación y adaptación urgentes, efectivas y equitativas el cambio climático amenaza cada vez más los ecosistemas, la biodiversidad y los medios de vida, la salud y el bienestar de las generaciones actuales y futuras” (IPCC, 2023).

Fundación ”la Caixa” atrae y retiene talento con un centenar de becas para jóvenes investigadores

El programa de becas de la Fundación ”la Caixa” es el más importante de los que promueven las entidades privadas de España y Europa, tanto por el número de becas convocadas como por la variedad de las disciplinas. En total, la entidad destinará 20,2 millones de euros a esta promoción de becarios de doctorado y posdoctorado.

Juan Andrés García (AEF): «Las fundaciones son entidades de participación ciudadana muy cercanas a las necesidades sociales»

Juan Andrés García, director de Conocimiento y Comunidad de la Asociación Española de Fundaciones, destaca ante 70 organizaciones no lucrativas en una jornada conjunta con el Ayuntamiento de Madrid que las fundaciones españolas desempeñan un papel cada vez más importante en el cumplimiento de fines y actividades de interés general, en todos sus ámbitos: acción social, cultura, salud, investigación, educación, protección del medio ambiente.

Galicia, a la vanguardia de la Planificación del Cáncer con su estrategia de gestión para los próximos 6 años

Los casos de cáncer aumentarán un 24% de aquí a 2035, convirtiéndose en la principal causa de muerte en la UE. La jornada ‘Planes de Cáncer. De Europa a Galicia’, impulsada por Bristol Myers Squibb, Fundación ECO y la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud ha analizado esta y otras cuestiones sobre esta enfermedad en Santiago de Compostela. La Consellería de Sanidad de Galicia publicó en el año 2022 la Estrategia de Gestión del Cáncer en Galicia 2022-2028 que describe una batería de 65 intervenciones para enfrentar el cáncer en Galicia que incorporan innovación clínica, tecnológica, organizativa y de gestión.

La industria biofarmacéutica propone cinco prioridades frente a futuras pandemias

La Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (Ifpma) delimita las prioridades tras la covid-19:: garantizar la sostenibilidad de la producción global, crear incentivos a la propiedad industrial, gestión de un ecosistema de innovación próspero y fomento de un acceso equitativo a la innovación desde el inicio de una pandemia, a través de un “nuevo contrato social” que preserve una asignación para la producción de vacunas y tratamientos a poblaciones prioritarias en los países con rentas bajas.

Investigadores españoles aventuran un periodo de tres años para recuperar la producción de masas de los pinos piñoneros

Un manual de buenas prácticas ayudará a los selvicultores y propietarios forestales a combatir con mejores resultados las amenazas de esta plaga de la chinche del pino y los efectos del cambio climático sobre la producción de piña. El resultado de la investigación ha permitido elaborar tratamientos para combatir la ‘Leptoglossus occidentalis’, responsable de un descenso de la producción de piñón en el Mediterráneo de un 80%. Los ensayos se han llevado a cabo en plantaciones de Pinus pinea de Valladolid y plantaciones injertadas de Barcelona y Girona y los resultados han sido bastante satisfactorios para el control de la chinche americana.

Bristol Myers Squibb recibe el distintivo ‘Top Employer 2023’ por quinto año consecutivo

Bristol Myers Squibb supera la media de empleo femenino de la industria farmacéutica y de otros sectores con una plantilla formada por un 63% de mujeres. Por otro lado, el equilibrio entre la vida laboral y personal es una de las máximas prioridades para BMS, junto a otros aspectos como la salud, la seguridad, el desarrollo profesional, o un trato equitativo y respetuoso.

Nuevo impulso de la industria farmacéutica española a la innovación e investigación en enfermedades raras

La investigación en enfermedades raras está obteniendo grandes resultados en los últimos años gracias al esfuerzo de investigadores, reguladores, profesionales sanitarios, pacientes y compañías farmacéuticas. Así lo refleja el último informe anual de aprobaciones de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), correspondiente a 2022: de los 41 medicamentos innovadores (con principio activo nuevo) autorizados el año pasado, el 39% (16) están destinados a tratar enfermedades raras.

Las fundaciones Once, «la Caixa», Mahou y Martín Escudero, mecenas del informe más preciso sobre la contribución económica y social del Sector Fundacional

Las fundaciones con sede fiscal en España y registradas en los protectorados del territorio nacional promueven la creación de 589.000 puestos de trabajo en la economía: 238.000 de empleo directo, 172.000 de empleo indirecto y 179.000 de empleo inducido. Realizado por la Asociación Española de Fundaciones en base a los últimos datos consolidados en 2020 el estudio ‘Análisis de la contribución económica y social de las fundaciones españolas’ calcula el valor que genera el Sector Fundacional por sí mismo, el valor que generan sus proveedores de materias primas, aprovisionamientos y servicios externos, y el valor que se genera a través de los salarios que pagan tanto fundaciones como proveedores. Descarga el análisis completo en la siguiente información:

Holcim launches Europe’s first calcined clay low-carbon cement operation

This project is part of Holcim’s European roadmap to decarbonize construction with a broad range of low-emission materials, from calcined clay to construction and demolition waste. It received financial support from the French government, as part of the “France Relance” scheme investing in large-scale decarbonization and energy efficiency initiatives in France. Holcim technology enables low-carbon cement with 50% less CO2 to deliver ECOPlanet green cement with 50% lower CO2 footprint compared to standard cement.

Geotab, líder en transporte conectado y telemática, se suma al Global Compact de Naciones Unidas

Geotab, líder mundial en soluciones de transporte conectado, ha anunciado hoy su adhesión a la iniciativa del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UN Global Compact), una plataforma de liderazgo voluntario para el desarrollo, la implantación y la divulgación de prácticas empresariales responsables en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción. Cuenta con más de 3 millones de vehículos conectados y procesa más de 55 mil millones de puntos de datos al día para que cada cliente pueda tomar mejores decisiones, optimizar su productividad, tener flotas más seguras y alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.

La multinacional HP se une para contribuir a impulsar un modelo de turismo sostenible al proyecto de Green & Human

HP España ha firmado un acuerdo de adhesión a Green & Human como partner tecnológico con el objetivo de fomentar la transformación digital dentro del sector turístico. De esta forma, HP ayudará a las empresas turísticas españolas a avanzar en algunos de sus objetivos de sostenibilidad mediante la utilización de los servicios y solucione s más sostenibles del sector. Al acto de firma de este acuerdo, que tuvo lugar durante la última edición de FITUR, acudieron Juan Manuel Martínez, Managing Director de Green & Human, y Javier García Garzón, director de canal de HP Iberia.

Upcoming Events

Juan Andrés García (AEF): «Las fundaciones son entidades de participación ciudadana muy cercanas a las necesidades sociales»

Juan Andrés García, director de Conocimiento y Comunidad de la Asociación Española de Fundaciones, destaca ante 70 organizaciones no lucrativas en una jornada conjunta con el Ayuntamiento de Madrid que las fundaciones españolas desempeñan un papel cada vez más importante en el cumplimiento de fines y actividades de interés general, en todos sus ámbitos: acción social, cultura, salud, investigación, educación, protección del medio ambiente.

The Ocean Race: deporte radical, navegación al límite y valiosos datos para el estudio científico de la degradación de los oceános

Más de 15 millones de toneladas de residuos de plástico acaban cada año en los océanos, “que sufren el impacto devastador de la contaminación descontrolada, los efectos del calentamiento global y la presión de la sobrepesca industrial, que está esquilmando la biodiversidad marina”, como explican los organizadores de The Ocean Race, cuya quincuagésima edición se ha diseñado especialmente “para aprovechar el poder global unificador del deporte, la aventura y la exploración como evento que funcione a modo de gigantesco altavoz para concienciar sobre la maltrecha salud de los océanos y urgir el cambio de las políticas globales y el compromiso de la opinión pública sobre la importancia del mar para regular el clima, proporcionar alimento y trabajo y purificar el aire que hace posible la vida”. Una crónica del director de Terabithia Media, Eduardo Fernández, a bordo del velero Go Circular del Holcim Team.

Presenta tu candidatura al Premio Fundación Fondena de Protección de la Naturaleza

Creado en 1997 este premio ha sido entregado las siguientes personas e instituciones: César Gómez Campo (1997), José Antonio Valverde (1999), ADENA/WWF (2001), Dehesa Monreal (2003), Real Jardín Botánico (2005), Benigno Varillas (2007), Jesús Garzón (2009), SEO-Birdlife (2011), Rehabilitación “Mina de As Pontes” (2013), Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat – GREFA (2015), Miguel Ángel Ferrer (2017) Fundación Oso Pardo (2019) y el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos – IREC (2021).

‘Río de la Vida’ se desborda y llevará a Arroyo de la encomienda a más de 700 invitados a la Gala Nacional de Premios de Pesca Deportiva

La localidad vallisoletana de Arroyo de la Encomienda acogerá el próximo día 4 de marzo la segunda gala nacional de Premios de Pesca “Premios Río de la Vida”, un evento que organiza el programa de Bom Radio, El Río de la Vida y que llevará hasta el salón multiusos de Arroyo a unas 750 personas de todo el país relacionadas con la pesca deportiva, sin duda uno de los mayores eventos que acogerá Valladolid y su provincia a lo largo de este año, y el de mayor enjundia de Europa de todos los relacionados con la pesca deportiva. Nos lo cuenta Leo de la Fuente, el director del A Tenazón, de Radio Marca.

Fundación ”la Caixa” presenta ante la ONU su programa CaixaProinfancia, pionero en la lucha contra la pobreza infantil en España

En el marco del foro ECOSOC 2023, la primera fundación de España, como consultora de
la ONU, expondrá su metodología innovadora y resultados del
proyecto en red CaixaProinfancia para romper el círculo de la pobreza, que afecta hoy a más de 2,4 millones de niños y niñas del país. Junto con el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil del
Gobierno de España y Save The Children, se presentará este
modelo en alianza para combatir la pobreza infantil en España, agravada por la pandemia y la inflación.

La relación del agua con la transición energética y el sector agrario, ejes del Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua que organiza Fundación Nueva Cultura del Agua

El XII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua se celebrará entre el 26 y el 28 de enero en Murcia y analizará los ríos desde los mares, una perspectiva poco abordada en la planificación hídrica. Bajo el lema ‘Mirando los ríos desde el mar. Viejos y nuevos debates para una transición hídrica justa’, esta nueva edición de la cita bianual, organizada por la Fundación Nueva Cultura del Agua, pone el foco en las aguas de transición y costeras.

La ciencia española prosigue a la cabeza de la Botánica internacional: 28 nuevas especies descritas en 2022

La Sociedad Botánica Española reivindica «el valor de la biodiversidad vegetal y la importancia de investigarla, divulgarla y conservarla». A lo largo del año 2022, botánicos y botánicas españoles han descubierto y descrito para la ciencia al menos veintiocho especies de plantas, lo que supone un importante paso hacia el conocimiento de la biodiversidad vegetal que nos rodea, y del que se estima que aún nos queda entre el 10 y el 20% por descubrir y clasificar. Entre las nuevas clasificaciones se ha conseguido determinar con análisis genómicos la especie madre del boniato o una parolinia endémica de las Islas Canarias en peligro de extinción, la ‘Parolinia aridanae’, que pertenece a un género aún no encontrado en ninguna otra parte de la Tierra excepto en la costa de La Palma.

In search of the iberian lynx in Andalucía, Spain

The European Nature Trust actively supports and funds CBD-Habitat in their efforts to restore Iberian lynx populations to a broader area of their historic range in Spain. Through this partnership with Steppes Travel, you can visit Lynxland in Andalucia and support this conservation effort. Each trip includes a donation to CBD-Habitat Foundation – a The European Nature Trust (TENT) partner, working to expand the population of Iberian lynx in Spain.

Comienza #DEMOS2022, la cita de referencia del Sector Fundacional Español

La Asociación Española de Fundaciones (AEF) celebra la sexta edición de #Demos2022, el evento de referencia en el sector de las fundaciones y la sociedad civil. En el marco de #Demos2022 se entregan los VII Premios AEF, cuyo objetivo es distinguir a las entidades y personas que mejor reflejan los valores de un sector que destina a fines sociales 8.499 millones de euros y beneficia a más de 43,7 millones de personas.

Fundación ”la Caixa” explora lo que sabemos sobre la covid persistente en un nuevo Debate CaixaResearch

Fundación “la Caixa” organiza este miércoles 23 de noviembre (19h, CosmoCaixa Barcelona y streaming) un nuevo Debate CaixaResearch sobre covid persistente. En él participarán las especialistas Lourdes Mateu, coordinadora de la Unidad de Covid Persistente del Hospital Germans Trias i Pujol, y Gema María Lledó Ibáñez, responsable de la Consulta Post-Covid del Hospital Clínic de Barcelona. El debate intentará resolver interrogantes como los siguientes: ¿qué dice la investigación actual sobre las causas de la covid persistente?; ¿los síntomas son continuos o se producen en brotes?; ¿qué tratamientos hay disponibles para los pacientes de esta afección?; con una tasa de vacunación tan elevada contra la covid, ¿ha disminuido el número de casos de covid persistente en los últimos meses?; ¿existen otros virus que también dejan secuelas a largo plazo como la covid?

Green Digital Conference reúne en Bilbao especialistas internacionales que explicarán cómo compatibilizar la transición ecológica y la digital

Green Digital Conference se celebrará los días 17 y 18 de noviembre. Con la participación de ponentes a nivel internacional, el objetivo del nuevo Bilbao European Encounters será reflexionar acerca de la necesidad de alinear la transición ecológica y energética con la digital a la hora de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. El encuentro está organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, BBK, Globernance y Cátedra AI&Democracy. Cuenta con la colaboración de agentes como el Gobierno Vasco, Basque Center for Climate Change BC-3, Real Instituto Elcano y Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad.

Terabithia, media partner del Foro Demos por cuarto año consecutivo

Bajo el título Filántropos y Solidarios: la Ciudadanía del Bien Común, la Asociación Española de Fundaciones celebra el 28 y 29 de noviembre la VI edición de Demos, Foro de Fundaciones y Sociedad Civil, que este año tiene un hilo conductor que apela a lo que todas las fundaciones y la filantropía han aportado ya y pueden aportar en el futuro inmediato, independientemente de sectores y tipologías: su contribución al bien común, a su definición y a su materialización, a aquello que constituye su aportación más genuina, lo común interpretado desde la ciudadanía, desde la Sociedad Civil. Un año más Terabithia Comunicación y sus medios de prensa multimedia y la network de canales RR SS se unen al evento como media partner para contribuir a la difusión de la actividad de Sector Fundacional Español y a la aportación de ésta a la sostenibilidad y la Recuperación Verde.