Campañas de economía circular de la startup Gravity Wave para concienciar a dos millones de españoles en la limpieza de residuos plásticos del mar, su transformación y revalorización en colaboración con marcas como Alain Afflelou, Alianz o Viña Esmeralda y la fundación Lions Club International

Terabithia Fundaciones / Madrid

Retirar plásticos del mar es una acción ambiental con la que cada vez se comprometen más compañías, ciudadanos y asociaciones de toda índole, especialmente en el Mediterráneo, convertido en un vertedero de residuos contaminantes. Y es que, como poco, unos diez millones de toneladas de plástico acaban en el océano, ello sin contar la polución por microplásticos derivada, por ejemplo, del lavado de ropa sintética y actividades industriales, y cuyo peligro reside en que se introduce plástico en la cadena trófica y alimentaria, siendo no sólo muy perjudicial para el medio ambiente, sino para nuestra propia salud.

Y si en el mar está el problema, también pude estar parte de la solución. Limpiar de plástico y reutilizarlo para no generar más extracción de hidrocarburos y emisiones de efecto invernadero. Por eso, y con material reciclado a partir de restos de redes de pesca abandonados en los fondos costeros, se están fabricando eco-urnas en las que los ciudadanos pueden depositar las gafas que ya no usan, incluso aunque estén rotas. Progresivamente, ópticas Alain Afflelou reacondicionará estas gafas ‘viejas’ para que tengan una segunda vida ‘solidaria’ a través de Lions Club International, non profit que las enviará a países en los que hay personas que necesitan gafas pero no pueden adquirirlas por falta de recursos.

Lions Club International

La misión de esta fundación, con base en Illinois (EE. UU.), es “empoderar a voluntarios y socios para mejorar la salud y el bienestar, fortalecer las comunidades y apoyar a los necesitados a través de servicios humanitarios y subvenciones que impactan vidas en todo el mundo; y fomentar la paz y el entendimiento internacional”. Un ejemplo de cómo las grandes multinacionales pueden prestar apoyo a causas sociales y ambientales financiando acciones filantrópicas. Y además, contribuir al impulso de una nueva y pujante industria ambiental de la economía circular que revaloriza los residuos y reduce emisiones.

Precisamente, con la startup de impacto social y medioambiental Gravity Wave se ha asociado Alain Afflelou para lanzar esta iniciativa: “Limpiamos el fondo mediterráneo de plásticos y los transformamos en productos de diseño con larga vida útil y alto valor sostenible; además, concienciamos para que no se arroje más plástico al agua”, explicó en la presentación de la campaña en Barcelona Julen Rodríguez, co-fundador de la joven empresa. Por su parte, Eva Ivars, consejera delegada de la firma óptica en España, asegura que están comprometidos en mejorar la calidad de vida de las personas: “Apoyar esta campaña fortalece nuestra acción por el cuidado del medio ambiente. Tan importante es erradicar los restos plásticos como reciclarlos correctamente, por eso, con las tres toneladas recuperadas —equivalentes a 344 mil botellas de plástico— hemos confeccionado las urnas sostenibles que hemos distribuido en nuestras 350 ópticas”.

Y estos minicontenedores de gafas ya están por España. Los ciudadanos pueden reciclar las gafas deterioradas o que ya no usan en la ópticas de Afflelou. Basta con despositarlas en estas cajitas de ecodiseño, fabricadas con redes de pesca desechadas en el mar, con el propósito común de contribuir a la limpieza de plásticos, al avance de la economía circular y, en último término, beneficiar la salud ocular de colectivos desfavorecidos.

Alain Afflelou reacondicionará estas gafas ‘viejas’ para que tengan una segunda vida ‘solidaria’ a través de Lions Club International, non profit que las enviará a países en los que hay personas que necesitan gafas pero no pueden adquirirlas por falta de recursos.

Gravity Wave premió en febrero a esta cadena internacional de óptica, en la categoría de Mejor Producto de Economía Circular (gran empresa) “por convertir los residuos plásticos en urnas donde se podrán depositar las gafas que serán reacondicionadas para ser utilizadas por otros ciudadanos”.

La primera fase fue la recogida de plástico del fondo marino (tres toneladas). Luego se reciclaron para fabricar los contenedores de gafas de ecodiseño y, finalmente, una vez a disposición de los usuarios, solo queda explicar al ciudadano que hay una forma novedosa de evitar que las gafas se conviertan en un nuevo residuo contaminante. La estimación es que la colaboración de ambas empresas, conseguirá  concienciar a más de dos millones de potenciales clientes que vistan cada año las tiendas de Afflelou.