• La Seguridad Social incrementó un 4,4% el número de ocupados con discapacidad, hasta alcanzar la cifra de 676.000, la cifra más elevada de toda la serie histórica, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) en base a datos de 2022
  • Banco Santander anuncia su contribución en becas a estudiantes con discapacidad: 200,000 euros en total, 1.000 euros por persona, lo cual vuelve a ser calificado por expertos del Sector Fundacional como una nueva y reiterativa acción de ‘discawashing’
  • «El esfuerzo personal, las necesidades materiales, e incluso de apoyo de personal especializado, por no hablar de los estudiantes que deben cambiar de residencia o realizar largos desplazamientos a diario hasta su centro de estudio (a menudo acompañados), son dificultades añadidas para los estudiantes con discapacidad. 1.000 euros es dinero, pero apenas cubre una mínima parte de las necesidades de este colectivo, afirma el periodista especializado en finanzas y Tercer Sector, Garcés Rivero.

Madrid / Agencias / Terabithia Fundaciones

Así se desprende de los datos de la estadística de la vida laboral de las personas con discapacidad correspondientes a 2022 y recogidos por Servimedia, que reflejan que el número de personas con discapacidad con relación con la Seguridad Social escaló hasta 3.268.000 personas, un 1,7% más que en 2021, aunque la gran mayoría son pensionistas.

De este modo, mientras que 676.000 son afiliados con alta laboral activa, 2.773.000 personas son pensionistas. Este grupo experimentó un repunte más moderado que en el caso de los ocupados, pues ascendió en un 1,3%.

En el caso de los trabajadores, la afiliación, al incrementarse en un 4,4%, acelera en su senda alcista de los últimos años, interrumpida solo en 2020 por el impacto de la irrupción de la pandemia de covid-19. En concreto, en 2021, los ocupados con discapacidad subieron un 3,7%, en 2020 descendieron un 0,2%, en 2019 se incrementaron un 0,8% y en 2018 un 6,8%.

La vida laboral de las personas con discapacidad es una operación periódica de carácter anual cuyo objetivo es obtener información sobre la vida laboral de las personas de 16 y más años con discapacidad oficialmente reconocida y hacerlo en términos comparativos con las personas sin discapacidad.

La operación es fruto de un convenio de colaboración entre el INE, el Imserso y la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). En su realización se utiliza la información procedente de la integración de los datos de la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL) con datos administrativos registrados en la Base de Datos Estatal de Personas con Discapacidad (BEPD).

Foto: Universidad de Navarra

Sólo 1.000 euros por estudiantes con discapacidad

Por su parte, Fundación Universia ha puesto en marcha la XIX edición de su programa Becas Fundación Universia para estudiantes universitarios con discapacidad matriculados en el próximo curso 2024-2025 en formaciones de: grado, máster, formación profesional de grado medio y superior, cursos de especialización universitarios o títulos propios y doctorado, una convocatoria que permanecerá abierta hasta el 7 de octubre.

Los expertos del sector de la discapacidad y miembros destacados del Tercer Sector han criticado (por enésimo año), en conversaciones con los miembros de la redacción de Terabithia, la «escasa cuantía de la dotación», tan sólo 1.000 euros por estudiante. «El esfuerzo personal, las necesidades materiales, e incluso de apoyo de personal especializado, por no hablar de los estudiantes que deben cambiar de residencia o realizar largos desplazamientos a diario hasta su centro de estudio, son dificultades añadidas para los estudiantes con discapacidad. 1.000 euros es dinero, pero apenas cubre una mínima parte de las necesidades de este colectivo, afirma el consultor Garcés Rivero, miembro de comité consultivo de Terabithia, quien afirma que la acción de Santander tiene más de «discawashing» que de verdadero compromiso con la discapacidad. «Estamos hablando de 200.000 euros (con su correspondiente beneficio fiscal al tratarse de una donación a una fundación) de aportación de una de las principales entidades crediticias de Europa; desde nuestro punto de vista, compartido por m uchos analistas pero no expresado en público, se trata de una pose para poder comunicar a los medios y a la opinión pública que Santander aumenta su compromiso con los colectivos desfavorecidos, cuando en realidad se trata de un apoyo que no llega ni a ser testimonial»

Si bien es cierto que cuenta con el apoyo de Banco Santander para el desarrollo de sus actividades desde su nacimiento y ha facilitado becas a más de 3.000 universitarios con discapacidad en los últimos 10 años, esta fundación continúa el acompañamiento a los estudiantes a través del apoyo a la empleabilidad con iniciativas de mentoring, coaching, prácticas profesionales y empleo. No es menos cierto que numerosas becas oficiales, como las concedidas por la Comunidad de Madrid a estudiantes de excelencia de Bachillerato, han de tramitarse obligatoriamente a través de esta entidad financiera.

Foto cortesía Grupo Santander

Grado de inclusión en la universidad

El VI Estudio sobre el grado de inclusión del sistema universitario español de Fundación Universia respecto a la realidad de la discapacidad analiza la situación de las personas con discapacidad (estudiantes, personal docente y personal de administración y servicios) en las universidades
españolas durante el curso 2021-2022. Los resultados del estudio, presentados en 2023,
revelan datos significativos sobre el número de estudiantes con discapacidad que participan en la
educación universitaria en España, así como las barreras y desafíos que aún deben superarse para
garantizar el acceso igualitario a la universidad.


EL citado informe explica que a pesar de que la mayoría de las universidades cuentan con Servicios de Atención a la Discapacidad en la Universidad y programas de apoyo, todavía existe margen de mejora
en la inclusión y el acceso de este colectivo a la educación universitaria. En este sentido, los resultados del estudio pueden servir de base para diseñar políticas y programas que permitan mejorar la situación de los/as estudiantes con discapacidad en el ámbito universitario y, de esta forma, garantizar una educación
inclusiva y de calidad para todas las personas.

Related links:

Guía universitaria para estudiantes con discapacidad (fundaciononce.es)

https://www.uned.es/universidad/inicio/en/unidad/unidis.html

Un total de 11 estudiantes se gradúan en el Programa UniverUsal, impulsado por la Universidad de Salamanca, en colaboración con el Ayuntamiento | Sala de Prensa