• El Plan Estratégico 2021-2025 incluye el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono, pero no se alcanzará hasta dentro de 40 años
  • Presentada la estrategia de sostenibilidad de la compañía energética, basada en el desarrollo de los gases renovables, la economía circular y la protección de la biodiversidad
  • «Si bien la lucha contra el cambio climático es un compromiso prioritario, desde Naturgy no olvidamos que abordarlo implica también una responsabilidad global con el cuidado de nuestro entorno durante el desarrollo de nuestra actividad», explica el presidente de la compañía Francisco Reynés

Terabithia Press / G. Rivero / Madrid

Para 2025, la reducción de la huella total de CO2 de Naturgy será en un 24%, porcentaje alineado con los escenarios de temperatura del Acuerdo de París, según informa la propia compañía tras las explicaciones aportadas al mercado en el Foro ESG 2021, importante encuentro español en materia de sostenibilidad, entre las que destaca «su compromiso con la transición, que pasa por una apuesta por las energías renovables; con inversiones de 8.700 millones de euros hasta 2025; el desarrollo de los gases renovables, la economía circular y la protección de la biodiversidad».

En los últimos tres años, la multinacional energética ha reducido un 30% sus emisiones directas de CO2, siempre según ,os datos aportados por la propia Naturgy. En 2020, redujo sus emisiones de gases de efecto invernadero (-7%) e incrementó la capacidad instalada de generación libre de emisiones (+10%), que representó un 29% de la capacidad total instalada en dicho año.

“En Naturgy pensamos que la transición energética debe acompasarse en el tiempo y en la forma para asegurar que sea una transición justa, impulsando medidas que corrijan los desajustes, y sin poner en peligro los objetivos a largo plazo que implican una economía neutra en carbono”, ha apuntado Nuria Rodríguez en su intervención.

Naturgy ejemplifica su «compromiso con la transición energética y con que ésta sea justa» con el cierre de las centrales de carbón en España, «al ser la primera energética del país en hacerlo, y al proponer iniciativas y proyectos alternativos con el fin de beneficiar a las zonas donde estaban ubicadas estas centrales». Nuria Rodríguez, directora de Medio Ambiente y Responsabilidad Social de Naturgy, explica además que “se trata de un desafío tan complejo que administraciones y empresas tenemos que trabajar juntas para encontrar las soluciones más adecuadas; no ganamos nada y perdemos todos con reproches y soluciones unilaterales que supongan un problema mayor a medio y largo plazo”.

En Corporate Sustainability Forum, foro al que acudieron 1.800 asistentes, se destacó la importancia de acelerar la acción empresarial en materia de sostenibilidad, desde la máxima ambición que permita dar respuesta a los importantes retos que enfrentamos en el contexto de la transformación y reconstrucción tras las crisis generadas por la pandemia que, además, han derivado un no del todo bien explicado aumento exponencial del precio de los carburantes y de la electricidad, cuestiones éstas que «chocan radicalmente con los postulados de compromiso social enarbolados por las diferentes compañías como base de su política de sostenibilidad».

El camino hacia una hipotética sostenibilidad en el medio-largo plazo no puede cimentarse sobre un esfuerzo continuo del mercado de trabajo, un incremento permanente y «desproporcionado» de los precios repercutidos a los consumidores y «el colchón de plumas que suponen las ayudas del Estado» (al que se acude de forma recurrente) cada vez que no cuadran las cuentas de las empresas o los endeudamientos corporativos superan la capacidad de hacer frente a los compromisos financieros, coinciden en afirmar los analistas y periodistas especializados asistentes al citado encuentro.

El presidente ejecutivo de la compañ`´ía, Francisco Reynés, informó que en 2020 el beneficio operativo bruto fue 3.449 millones de euros (-18,9% con respecto a 2019) y el importe neto de la cifra de negocios alcanzó los 15.345 millones de euros y destacó durante la presentación en primavera de los resultados de la compañía que «en el ámbito del consejo de Administración, y como demostración del compromiso del grupo, se constituyó la Comisión de Sostenibilidad que supervisa el papel de la compañía en la transición
energética y el progreso en cuanto al desempeño ambiental, social y de buen gobierno».

En un contexto coyuntural marcado por la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia y como contribución imprescindible a la reconstrucción, Reynés ya manifestó que «es imprescindible la implicación del sector privado, y el energético especialmente, para contribuir a recuperar la senda del crecimiento y construir un nuevo entorno post-covid». «En este sentido, Naturgy ya está trabajando de manera activa en la identificación de proyectos estratégicos clave para la compañía con los que quiere contribuir a liderar la recuperación económica. Todos ellos
estarán enfocados, entre otros, en energías renovables, nuevos usos de la energía y la digitalización e innovación, con el objetivo de acelerar la transición energética», declaró. «Si bien la lucha contra el cambio climático es un compromiso prioritario, desde Naturgy no olvidamos que abordarlo implica también una responsabilidad global con el cuidado de nuestro entorno durante el desarrollo de nuestra actividad. En este sentido, además de trabajar en el eje de cambio climático y transición energética, continuamos haciéndolo en los otros tres ejes ambientales estratégicos
establecidos en nuestra política global de medio ambiente: gobernanza y gestión ambiental, economía circular y ecoeficiencia, y biodiversidad y capital natural».

Francisco Reynés Massanet

Descarga en PDF el Informe de Sostenibilidad y Estado de Información no financiera 2020 de Naturgy en el siguiente enlace

https://www.naturgy.com/files/Informe_de_Sostenibilidad_y_EINF_ES.pdf

Related links:

https://www.naturgy.com/sala_de_prensa/notas_de_prensa/3t2021/naturgy_avanza_su_estrategia_de_sostenibilidad_en_el_esg_spain_2021