• La Diputación de Barcelona, a través del Área de Espacios Naturales e Infraestructura Verde, ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Fernando González Bernáldez para promover acciones conjuntas de comunicación y difusión relacionadas con los espacios naturales protegidos de la Red de Parques Naturales de la Diputación en el marco de la campaña Nuestros Espacios Protegidos
  • La campaña de comunicación coordinada por EUROPARC-España, que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural y cultural recibe de esta manera un nuevo apoyo

Europarc / Barcelona / Fotos: Eduardo Fernández / Terabithia

La Diputación de Barcelona, a través del Área de Espacios Naturales e Infraestructura Verde, ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Fernando González Bernáldez para los espacios naturales para promover acciones conjuntas de comunicación relacionadas con los espacios naturales protegidos de la Xarxa de Parcs Naturals de la Diputació de Barcelona, en el marco de la campaña Nuestros Espacios Protegidos, impulsada por EUROPARC-España y diversas entidades.

Nuestros Espacios Protegidos es una iniciativa diseñada para destacar el papel fundamental que desempeñan los parques naturales en la protección del medio ambiente y la calidad de vida de las personas. A través de diversos formatos audiovisuales, la campaña visibiliza historias personales y da voz
a quienes trabajan, viven o disfrutan de los espacios protegidos. Además, promueve la sensibilización sobre la biodiversidad, los servicios ecosistémicos que aportan y su contribución a la lucha contra el cambio climático. Recientemente ha cumplido su tercer aniversario y se ha consolidado como la
única campaña dedicada a promover los espacios protegidos de un país en su conjunto.

Mientras que otras iniciativas suelen centrarse en tipologías específicas de espacios protegidos, como los parques nacionales o la Red Natura 2000, o bien en el ámbito de una comunidad autónoma, Nuestros Espacios Protegidos abarca la totalidad de las áreas protegidas del Estado español. A escala internacional tampoco existen campañas equivalentes en Europa, Norteamérica, América Latina o África, ya que la mayoría de las campañas institucionales promocionan exclusivamente los espacios que gestiona cada
organismo. Este es un modelo de comunicación innovador sobre conservación y sensibilización ambiental, considerando las diferentes realidades de las áreas protegidas en el Estado español.


Entre las acciones principales definidas en el convenio, destaca la producción de vídeos que resalten los valores de los espacios naturales de la Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona, incluyendo su biodiversidad, cultura y tradición. Estos materiales se difundirán a través de los canales digitales y redes sociales de la Red de Parques Naturales, de EUROPARC-España y de la campaña.
El convenio, con una vigencia inicial de cuatro años, establece la creación de una comisión de seguimiento que definirá anualmente las actividades específicas a desarrollar. El acuerdo se llevará a cabo con los recursos ordinarios de ambas instituciones.


Objetivos compartidos
El Área de Espacios Naturales e Infraestructura Verde de la Diputación de Barcelona se encarga de la planificación y gestión de 14 espacios naturales que cubren el 22% del territorio provincial y benefician al 70% de la población. Sus esfuerzos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, garantizando la preservación de los valores naturales, culturales y paisajísticos mientras fomenta el uso público responsable, la educación ambiental y el desarrollo económico local. Por su parte, la Fundación Fernando González Bernáldez, creada en 1997, es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la investigación, formación y divulgación en torno a la conservación de los espacios naturales. Gestiona la Oficina Técnica de EUROPARC-España, foro profesional que reúne a administraciones y entidades
implicadas en la gestión de las 2.000 áreas protegidas de España. Entre sus objetivos, destaca la promoción de la cooperación entre áreas protegidas, el desarrollo de proyectos conjuntos, la formación de técnicos y la mejora de la comunicación sobre la relevancia de estos espacios para la sociedad.

Este convenio refuerza un objetivo común: sensibilizar a la población sobre el valor de los espacios protegidos como refugios de biodiversidad y pilares para la cohesión social, promoviendo el respeto, el uso público responsable y la participación comunitaria en su conservación.