Terabithia Press / Valencia
Fundación Trinidad Alfonso, entidad presidida por Juan Roig, uno de los dos brazos filantrópicos de los propietarios de la cadena de supermercados Mercadona, junto con Fundación Hortensia Roig, ha doblado la cuantía de la ayuda a los deportistas integrantes del Proyecto FER 2020, (Foment d’Esportistes amb Reptes), un programa de impulso de la excelencia deportiva. El programa se diseñó para ayudar a que los deportistas de la Comunidad Valenciana consigan los mejores resultados posibles, tanto en competiciones nacionales como internacionales, así como para contribuir a su participación en los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Los fondos precisos para este nuevo impulso del programa durante el estado de alarma, 800.000 euros, salen del patrimonio personal del empresario valenciano, según informa la propia fundación. El objetivo de esta donación es motivar a los deportistas para que recuperen, cuanto antes, su estado físico y sean capaces de alcanzar e, incluso, superar sus niveles de rendimiento deportivo previo al confinamiento provocado por la crisis sanitaria de la pandemia provocada por el virus #SARS-Cov-19.
En 2020 cumple su octava edición y englobará un total de 142 deportistas, distribuidos en tres categorías: 34 en Élite, 38 en Promesas y 70 en Vivero. Esta iniciativa, denominada ‘FER +’ (‘Fer més’, o ‘Hacer más’, en castellano) se divide en dos partidas. Por un lado, se destinarán más de 700.000 euros añadidos para deportistas del Proyecto FER. A esta cantidad podrán tener acceso los 142 deportistas de la octava edición del proyecto para que destinen ese apoyo económico finalista a dos partidas: 1) material deportivo adquirido o alquilado; o bien 2) desplazamientos con motivo de competiciones o concentraciones, y cuyo coste asuma el propio deportista.
Los deportistas han preparado un video para expresarle su agradecimiento a Juan Roig por la iniciativa, y por su compromiso y apuesta por el deporte valenciano.
Con esta nueva aportación, los deportistas contarán con un total de 1.750.000 €, entre la cuantía directa de las becas anunciadas el pasado 7 de abril y la cantidad económica añadida de este ‘FER +’. La segunda partida irá orientada a los 21 integrantes del programa FER Entrenadores y asciende a 100.000 euros. Los preparadores podrán acogerse a esta iniciativa de ‘FER +’ que destinen las ayudas finalistas contempladas a desplazamientos a concentraciones o competiciones, y cuyo coste asuma el propio entrenador. Con esta nueva aportación los entrenadores contarán con un total de 250.000 €, entre la cuantía directa de las becas anunciadas el pasado 7 de abril y la cantidad económica añadida de este ‘FER +’.
En cuanto a la primera partida, se han establecido diferentes cuantías por cada una de las tres categorías del Proyecto FER. De esta forma, para los deportistas de la categoría Élite la ayuda será de hasta 9.000 euros añadidos (es decir, un total de 27.000 euros cada uno). Por su parte, cada deportista de la categoría Promesas podrá acogerse a una ayuda máxima de 6.000 euros añadidos (es decir, un total de 13.500 euros cada uno). En el caso de los deportistas de la categoría Vivero, la cuantía adicional asciende a un máximo de 3.000 euros añadidos (un total de 6.000 euros cada uno).
“En la presentación del Proyecto FER del pasado 7 de abril ya dijimos que íbamos a mantener las becas de nuestros deportistas de cara al año que viene. Hoy aprovechando que estamos justo a 15 meses del inicio de la cita olímpica, damos un paso más con la creación de una bolsa de ayuda extraordinaria para ellos. Ha sido una idea impulsada personalmente por el presidente de la fundación, para incentivar a los deportistas y motivarles para que, cuanto antes, recuperen su mejor forma física. Y si pueden volver con más fuerza, mucho mejor. Estamos viviendo unas semanas complicadas por el confinamiento y sabemos que ellos están haciendo un gran esfuerzo para no quedarse atrás. Nosotros queremos animarles a que sigan trabajando y entrenando porque #EstoNOtienquePARAR”, explicó Elena Tejedor, directora de Fundación Trinidad Alfonso.
“FER +” contará con el apoyo y el asesoramiento del Comité Olímpico Español (COE) y del Comité Paralímpico Español (CPE), entidades que contribuirán a contrastar la veracidad de las solicitudes y necesidades presentadas por los deportistas y los entrenadores. Para Alejandro Blanco, Presidente del Comité Olímpico Español, “estamos ante otra demostración de generosidad por parte de Juan Roig y de Fundación Trinidad Alfonso. En estos tiempos tan complicados, este tipo de gestos son admirables. Los deportistas están atravesando una etapa muy difícil. No pueden entrenar en condiciones óptimas y no pueden competir. Esta ayuda adicional que les va a proporcionar el Proyecto FER no sólo les aporta más medios y recursos materiales, vitales para este contexto tan delicado. Además, les da un gran incentivo moral y anímico”, comenta Blanco.
En términos muy similares se expresa Alberto Jofre, Director gerente del Comité Paralímpico Español. “Que en esta situación de incertidumbre y dudas surjan nuevas iniciativas como la que vuelve a impulsar Juan Roig a través de la Fundación Trinidad Alfonso es un impulso de moral para todos. En especial, para los deportistas del Proyecto FER, condicionados por esta situación de emergencia en la que nos encontramos. Para el Comité Paralímpico Español, ser compañero de viaje de la Fundación es un placer y un privilegio. Sólo puedo dar la enhorabuena por este nuevo ejemplo de sensibilidad y generosidad con el deporte y, por extensión, con la sociedad”, señala Alberto Jofre.
https://fundaciontrinidadalfonso.org/juan-roig-dobla-la-inversion-en-el-proyecto-fer-covid-19/