Terabithia Press / Madrid / Seattle / San Francisco
Fotografías: BMS
- La compañía internacional bio farmacéutica Bristol Myers Squibb ha seleccionado la localidad de Leiden, en Países Bajos, para albergar un nuevo centro de fabricación de terapias celulares en Europa, aprovechando el creciente desarrollo científico de la región cercana a Ámsterdam y el fácil acceso de transporte para el envío de células de pacientes
- La terapia celular tiene el potencial de revolucionar la forma en que los científicos abordan los cánceres de sangre, enfocados en aprovechar el sistema inmunológico para reimaginar el futuro de la terapia celular y, en última instancia, llevar terapias celulares a más pacientes lo más rápido posible
La compañía hace esta nueva e importante inversión para ampliar su capacidad de fabricación mundial y hacer llegar los tratamientos a los pacientes con más rapidez. Leiden será el quinto centro de última generación de fabricación de terapias celulares de la compañía y el primero en Europa, además de contar con importantes alianzas para la fabricación de medicamentos a nivel mundial. El equipo de investigación en terapia celular de Bristol Myers Squibb está especialmente equipado para conocer las estrategias de próxima generación en terapia celular. Con 1300 pacientes tratados en seis indicaciones y 11 variaciones del proceso de fabricación, los científicos de Bristol Myers Squibb tienen acceso a una notable profundidad de datos de productos CAR T, traslacionales y clínicos , uno de los conjuntos de datos más grandes de la industria.
“Nuestra inversión continua en instalaciones de fabricación de vanguardia es una parte clave del compromiso de BMS con las terapias celulares. Por eso, nuestro foco va desde la ampliación de nuestra red mundial y la capacidad para tratar a los pacientes, hasta la reducción del tiempo de fabricación y la optimización de los costes”, ha señalado desde Seattle (US) la doctora Ann Lee, vicepresidenta de Desarrollo y Operaciones de Terapias Celulares de Bristol Myers Squibb. «Seguimos aumentando nuestra presencia en Europa y en los Países Bajos, ya que ofrecen un centro innovador en ciencias de la salud y un talento de primer nivel en la industria, y esperamos contratar a cientos de personas a lo largo de los próximos años para que se sumen a nuestro equipo mundial y participen en nuestro proyecto de las terapias celulares».

Esta instalación europea contará con la capacidad de fabricación de distintas terapias celulares y con la posibilidad de ampliar esta capacidad. Utilizará tecnología innovadora, los últimos equipos de fabricación y sistemas digitales avanzados para poder suministrar estas terapias celulares esenciales a los pacientes.
La terapia celular tiene el potencial de revolucionar la forma en que los científicos abordan los cánceres de sangre. Desde la integración de Bristol Myers Squibb y Celgene, y con ella, Juno, pionera en el desarrollo de terapias de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR) y con receptor de células T (TCR), la investigación en terapia celular ha sido un pilar fundamental los esfuerzos de investigación del cáncer de BMS.
La compañía tiene una cartera diversa que avanza en las terapias CAR T de etapa temprana y tardía en cánceres de la sangre, incluidos el mieloma múltiple, el linfoma y la leucemia. Las terapias autólogas de células T con CAR buscan modificar las propias células T del paciente para reconocer y unirse a proteínas que se encuentran en la superficie de las células cancerosas, con expresión limitada en las células normales.
«Nuestro programa de terapia celular representa solo una de las muchas áreas de investigación del cáncer en Bristol Myers Squibb, y solo en la terapia celular estamos persiguiendo incansablemente múltiples enfoques iniciales, en colaboración con varios socios de investigación líderes», explica desde la sede de BMS en San Francisco la física Kristen Hege , vicepresidenta senior de Desarrollo Clínico Temprano, Oncología / Hematología y Terapia Celular: “Creemos que hay una gran oportunidad en el futuro, por lo que no dejamos piedra sin remover. Al observar todas estas áreas diferentes en la terapia celular, estamos preparados para avanzar rápidamente en los enfoques que la ciencia muestra que brindarán el mayor beneficio para los pacientes «.

Como ejemplo, Bristol Myers Squibb está avanzando en su plataforma de fabricación patentada NEX-T, que está siendo diseñada para reducir el tiempo de respuesta y los costos al tiempo que aumenta la calidad y el control del producto. Además, con sus socios estratégicos, Bristol Myers Squibb está avanzando en enfoques de investigación tempranos y de vanguardia en terapia celular que incluyen:
—Células T modificadas con TCR diseñadas para tumores sólidos, que pueden reconocer proteínas específicas de tumores que normalmente se encuentran en el interior de las células, mientras que las células T con CAR reconocen proteínas expresadas en la superficie
—Enfoques de CAR T dirigidos a antígenos duales que pueden ayudar a mitigar la pérdida de antígenos y pueden resultar en terapias más eficaces. Hay dos enfoques distintos:
1. Se pueden expresar dos CAR a partir de un solo vector, lo que da como resultado una célula T diseñada con dos tipos de receptor (por ejemplo, ‘bicistrónico’ o ‘CAR dual’)
2. Se pueden usar dos vectores separados, cada uno de los cuales expresa un CAR, lo que da como resultado dos poblaciones separadas de células T modificadas genéticamente que comprenden una terapia (por ejemplo, ‘carpool’)
—Células CAR T armadas con cargas útiles ajustables o personalizadas destinadas a superar la resistencia del microambiente tumoral
—Células CAR T alogénicas o «disponibles en el mercado» elaboradas a partir de células T de donantes sanos en lugar de las células T reprogramadas del propio paciente y pueden administrarse a los pacientes sin tiempo de espera de fabricación
INFO: BMS / TP
«La terapia celular como campo puede pasar rápidamente de los primeros estudios en humanos a los estudios de registro, por lo que es particularmente crucial poder analizar los datos rápidamente y analizar información nueva e impactante», explica la inmunóloga Teri Foy , vicepresidenta senior de Investigación y Desarrollo Temprano Inmuno-Oncología del Desarrollo (IO) y Terapia Celular. “A través del aprendizaje automático y otros enfoques sofisticados, utilizamos datos para brindar conocimientos críticos que informan y optimizan la selección de pacientes, mejoras de procesos, así como enfoques de ingeniería y combinación para abordar los mecanismos de resistencia, y estos conocimientos son aún más valiosos dado que nuestros conjuntos de datos se derivan de múltiples indicaciones y procesos de fabricación «.
