Eduardo Fernández / Terabithia Agencia de Comunicación / ESP / Ag. CAN /
Young Africa Works es la estrategia filantrópica corporativa de MasterCard Foundation para capacitar antes de 2030 a tres millones de jóvenes africanos, el 70% de los cuales son mujeres, para que puedan trabajar en empleos dignos. Esta entidad viene trabajando en 34 países en la última década, y fruto de este aprendizaje sobre el terreno su acción podrá centrarte ahora especialmente en diez países africanos, donde apoyarán a emprendedores, pequeños empresarios y sectores de máxima productividad, que fomenten la creación de empleo y generen oportunidades de trabajo interesantes, con el fin principal de contribuir a erradicar el éxodo hacia Europa de decenas de miles de africanos que no tienen esperanza de futuro en sus hogares.
Este tipo de acciones son muy demandadas por las organizaciones internacionales de acción social, pues como es sabido y hay común acuerdo, la principal solución al drama de la inmigración irregular a través del Mediterráneo es la acción en origen, decidida, estratégica y orientada.
La iniciativa Young Africa Works en Ghana apoyará los esfuerzos para construir una comunidad digitalmente formada de educadores y ‘changemakers’ y una red de empresarios que puedan crear oportunidades de trabajo en ese país, centrándose en sectores como la agricultura, el turismo y la hostelería, que ofrecen un fuerte potencial de creación de empleo y respaldarán el crecimiento de las empresas, muchas de las mismas propiedad de mujeres; fortalecerá las iniciativas educativas ampliará la capacitación digital y las oportunidades de empleo centradas en la tecnología.
No es un secreto que MasterCard invierte en un sector de desarrollo que tendrá en el medio plazo impacto en sus cifras de negocio en África, pero contra quienes se empeñan en ver en estas acciones una malévola forma de ‘hacer caja’ potenciando el uso de plástico en las transacciones comerciales y el desarrollo del microcrédito a través de la tarjeta, la realidad es que en la medida en que una corporación multinacional de este tipo pueda defender ante accionistas y consejos de administración la bondad corporativa de su acción fundacional los fondos para seguir desarrollando proyectos seguirán fluyendo desde la sede de Toronto. A ojos de observadores internacionales, la estrategia filantrópica emprendida por Mastercard, alineada con el corazón del negocio, ha empequeñecido a sus más directos rivales, como AMEX o VISA.
“Hemos escuchado las aspiraciones de los jóvenes en Ghana y son creativos, resilientes y están decididos a contribuir al bienestar económico y social de su país», explica el presidente y CEO de la fundación, Reeta Roy. “Young Africa Works se basa en la agenda económica y el impulso del país para apoyar un cambio transformador que procure mejores medios de vida y prosperidad”. Co-diseñado en asociación con diversos interesados y jóvenes, la iniciativa está alineada con la agenda del gobierno de Ghana para el programa de empleo ‘Creación de Prosperidad e Igualdad de Oportunidades para Todos’, así como sus esfuerzos para posicionar al país como un centro de emprendimiento y tecnología. Según la fundación, los jóvenes con edades entre 15 y 34 años representan el 35% de la población del país, con tasas de desempleo que alcanzan el 42%.
Ghana cuenta con una cultura vibrante de emprendimiento y ocupa el primer lugar a nivel mundial en términos de participación de empresas propiedad de mujeres (46%).
La misión de esta fundación es contribuir al avance en el aprendizaje y promover la inclusión financiera para las personas que viven en la pobreza. Es una de las fundaciones más grandes del mundo y funciona casi exclusivamente en África. Fue creada en 2006 por MasterCard International y opera de manera independiente bajo el gobierno de su propia junta directiva en Canadá.
@MastercardFdn