Setenta fundaciones se reúnen en el Palacio de Cibeles (Madrid), en una jornada organizada por la Asociación Española de Fundaciones (AEF) sobre ayudas y recursos para las fundaciones, en colaboración con la Dirección de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid

TP / AEF / Madrid


En este acto se explicó cómo funciona el censo municipal de asociaciones y fundaciones, se ha informado sobre el «espacio asociativo» y se han dado a conocer los distintos programas de formación y asesoramiento y las líneas de subvención del Ayuntamiento de Madrid. 

«Este evento es relevante porque las fundaciones españolas desempeñan un papel cada vez más importante en el cumplimiento de fines y actividades de interés general, en todos sus ámbitos: acción social, cultura, salud, investigación, educación, protección del medio ambiente, etc., particularmente en el ámbito local. Las fundaciones son también entidades de participación ciudadana muy cercanas a las necesidades de los ciudadanos”, ha explicado Juan Andrés García, director de Conocimiento y Comunidad de la AEF. 

La concejala delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, Silvia Saavedra, agradeció la contribución de las fundaciones a la mejora de la vida de la ciudad a través de sus proyectos. “Las fundaciones sois capitales para impulsar la actividad de la sociedad civil”, ha asegurado. Actualmente, el censo municipal de entidades y colectivos ciudadanos del Ayuntamiento de Madrid cuenta con más de 100 fundaciones inscritas, cifra que se ha incrementado en un 179 % desde 2019.
 
Foto: Eduardo Fernández / Terabithia Stock
La concejala delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, Silvia Saavedra, agradeció la contribución de las fundaciones
En la jornada han participado más de 70 fundaciones a las que Saavedra ha explicado cómo a lo largo de este mandato el Ayuntamiento ha buscado estimular y propiciar procesos de concurrencia “para que tengan cabida más fundaciones y fomentar así la colaboración con el tercer sector en su sentido más amplio”.

Líneas de subvención municipales
 
La edil, asimismo, explicó que desde 2021, el Ayuntamiento cuenta con dos nuevas líneas de subvención dirigidas a fomentar la actividad de las fundaciones: una para el desarrollo de actividades dirigidas a la población infantil y juvenil y otra para la colaboración con el tercer sector. Son ayudas de las que se pueden beneficiar asociaciones, federaciones, confederaciones y uniones de asociaciones de base, y también fundaciones inscritas en el censo municipal. Además, desde 2022, el Ayuntamiento sumó una nueva línea de premios de colaboración con el Tercer Sector dirigida también a todas estas entidades.
 
“Tanto los proyectos que resultaron subvencionados, como los premiados, fueron concebidos para mejorar la vida de los vecinos de los barrios y han servido para fomentar la innovación y la participación en el diseño de las políticas públicas, además de contribuir a la visibilización de iniciativas del tejido social como respuesta a necesidades emergentes”, concluyó Saavedra.
El director de Conocimiento de la AEF, Juan Andrés García, se dirige a los participantes en el Ayuntamiento de Madrid
Foto: Eduardo Fernández / Terabithia Stock