- Global Mercy, el mayor buque hospital civil del mundo se ha unido a su buque hermano, el África Mercy en el puerto de Dakar (Senegal) apara apoyarle en su acción filantrópica sanitaria
- Los cirujanos voluntarios de Fundación Naves de Esperanza, financiada por Mercy Ships y donaciones particulares, ya han realizado más de 270 cirugías gratuitas a bordo de este buque hospital
Sara Elisa Fernández / Terabithia Press
El Global Mercy no sólo es un buque hospital. Además de contar con seis quirófanos, capacidad para 200 pacientes, hospital de día, farmacia, laboratorio, y con los equipos y tecnología más avanzada, es un hospital universitario. Sus salas de formación y su laboratorio de simulación virtual, le permiten proporcionar a los futuros cirujanos, al personal sanitario y a los ingenieros biomédicos, oportunidades únicas de capacitación, de manera que puedan aprender nuevas técnicas y recursos.
En su primera misión humanitaria, en el puerto de Dakar, en el buque hospital Global Mercy se están llevando a cabo, en cooperación con el Ministerio de Salud y Bienestar de la República de Senegal, en el marco de los programas de capacitación médica de Naves de Esperanza, jornadas de capacitación médica para los sanitarios autóctonos, en una labor única de transferencia de conocimiento y habilidades quirúrgicas y de enfermería asociadas. Profesionales médicos de primer nivel están formando a cirujanos, enfermeras e ingenieros biomédicos de manera que puedan realizar cirugías más seguras para sus futuros pacientes.
Fundación Naves de Esperanza tiene su base social y administrativa en Boadilla del Monte (Madrid), España y desde 1978 ha visitado más de 550 puertos alrededor del mundo. En un océano de necesidad, voluntarios entregados representando más de 40 países reúnen sus capacidades para marcar una diferencia que perdurará en el tiempo.

Esperanza, formación y futuro
Durante cuatro semanas los voluntarios de Naves de Esperanza, llegados de todas las partes del mundo, adiestrarán y entrenarán a más de 300 participantes, en diversos cursos, superando las 4.500 horas de formación. Se habrán impartido formaciones en técnicas esenciales quirúrgicas, anestesia obstétrica, anestesia pediátrica, cuidados de enfermería perioperatorios, reanimación neonatal y mantenimiento de equipos biomédicos, entre otros cursos.
Estas jornadas de formación y capacitación han sido, como todo lo que lleva a cabo esta fundación, gratuitas para los participantes. No han tenido que abonar nada en concepto de gastos de los cursos, alojamiento, manutención, materiales empleados y documentación impresa facilitada.


Naves de Esperanza aumenta el acceso a la asistencia sanitaria en todo el mundo. A través de la implementación de los dos buques-hospital civiles más grande del mundo, Global Mercy y Africa Mercy, Naves de Esperanza ayuda a llenar los vacíos en los sistemas de salud locales. Mientras sirve las necesidades graves e inmediatas de la población, Naves de Esperanza ayuda a mejorar la infraestructura de atención de salud local y fomenta la capacidad de ofrecer oportunidades de formación para los profesionales de la medicina, junto con las intervenciones quirúrgicas curativas.
Naves de Esperanza se acocia con el Ministerio de Salud, los hospitales locales de los puertos donde cada año opera, las ONG y los profesionales médicos para proporcionar la capacitación y el desarrollo de infraestructura que producirá un beneficio de larga duración después de que el buque abandone el país, tales como:
- Capacitación para los cirujanos locales, enfermeras y otros profesionales
- Formación para la administración del hospital para una buena gestión y la integridad y el mantenimiento de registros
- Construcción y renovación de las instalaciones del hospital
- Facilitar proyectos para proveer agua potable y electricidad cuando sea necesario
Un océano de necesidad, una oleada de solidaridad

Reportaje realizado por Sara Elisa Fernández para Terabithia DIC 2020 cuando el buque hospital se encontraba en Canarias durante la pandemia realizando los preparativos para iniciar su singladura a Dakar. Descubre las historias personales de los voluntarios que trabajan en el barco.

Historias reales de ‘milagros’ posibles gracias a Naves de Esperanza
- Emmanuel
Leocadie lloró cuando nació su bebé y las lágrimas no se detuvieron durante los siguientes tres meses a medida que el tumor crecía: un agresivo teratoma que llegó a ocupar una masa equivalente a un tercio del peso total del bebé. Emmanuel no podía ser operado hasta no cumplir tres meses. La madre pensó que moriría.
Pero se obró el milagro. El cirujano voluntario especializado en este tipo de tumores, el Dr. Sherif Emil, llegó al Africa Mercy en el momento justo…
- Lee a continuación ésta y otras emocionantes historias de ciencia, generosidad, solidaridad y vida:
Un milagro para Emmanuel – Naves de Esperanza (nde.ong)
- Hounsigbo (Togo)

Ése es el punto en el que el Dr. Abram Wodomé obra sus ‘milagros’
Noticias Archives – Naves de Esperanza (nde.ong)