TP / MAD / INFO: Mapfre DC
El material médico está en camino y se irá distribuyendo a medida que vaya llegando a España; se distribuirán 40.000 mascarillas FFP2, 140.000 mascarillas quirúrgicas, 600 gafas de protección, 40.000 batas desechables y 300.000 guantes de nitrilo a residencias de personas mayores y entidades sociales asistenciales de toda España.
Esta actuación, que forma parte del Plan de Ayuda de Emergencias de Fundación MAPFRE con motivo de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, también contempla ayudas financieras de urgencia para pequeñas entidades sociales. En concreto, a través de su programa #SéSolidario, se pondrán en marcha micro ayudas económicas de urgencia, por un valor de hasta 2.000 euros por ayuda, a las entidades sociales adscritas a este proyecto para que adquieran productos y bienes de primera necesidad, higiene y alimentación.
Para Julio Domingo Souto, director general de Fundación MAPFRE, “además de quedarnos en casa como compromiso individual, las instituciones estamos llamadas a actuar con intensidad contra la enfermedad COVID-19. Nosotros abordamos la necesidad urgente de proteger a los profesionales de la salud que nos están atendiendo para que puedan seguir desempeñando esta imprescindible función”.
Apoyo a la investigación
Hace dos días, la corporación MAPFRE, a través de Fundación MAPFRE, donó 5 millones de euros al equipo de investigación del CSIC. Desde el inicio de la pandemia provocada por el vuris SARS-CoV-19 Fundación Mapfre ha puesto en marcha iniciativas para apoyar a los más necesitados, con ayudas directas dirigidas a paliar los efectos inmediatos de esta crisis. Pero «nuestra voluntad de cooperar va más allá, también queremos proteger a nuestra sociedad a medio y largo plazo apoyando la investigación», explica Domingo de Souto, el director general de la entidad filantrópica propietaria de la multinacional aseguradora Mapfre. «Con la donación de 5 millones de euros vamos a contribuir a la investigación que está liderando el CSIC para desentrañar las claves del virus, comprender su forma de propagarse, y poder desarrollar la esperada vacuna. Esperamos que nuestra colaboración ayude a conseguir resultados en el menor tiempo posible para minimizar los efectos devastadores del virus en vidas humanas; apoyando la investigación, además de impulsar la consecución de la vacuna, queremos revindicar el importante papel de los científicos en la mejora de la vida de las personas y el progreso de la sociedad», reitera.