Garcés Rivero / Terabithia Press
Contribuir a una reconstrucción sostenible alineada con la conservación de los ecosistemas, la descarbonización y la economía circular, con el foco puesto en la mejora de la calidad de vida de las personas y el talento femenino y la acción de las empresas como motores de transformación, es el objetivo prioritario de Women Action Sustainability (WAS).
Este nuevo think tank español -integrado por mujeres directivas de los ámbitos de la empresa, la administración pública, la educación y el tercer sector y con larga trayectoria en lucha contra el cambio climático, sostenibilidad, gobernanza y aspectos sociales- propone una batería de acciones para recabar el respaldo de líderes políticos, empresariales y culturales, medios de comunicación, organizaciones públicas y privadas y ciudadanos para que todos se empoderen como parte activa del cambio hacia una sociedad sostenible, que tenga presente las generaciones futuras y garantice el bienestar humano y la protección de la biodiversidad.
¿Qué mujeres están al frente de esta non profit?
https://wasaction.com/es/junta-directiva
https://wasaction.com/es/socias
Con este objetivo se acaba de promulgar el Manifiesto Was Action, que solicita “la consideración de la sostenibilidad en los grupos de expertos que se están creando para la reactivación económica” y hace un llamamiento a todos los agentes sociales para apoyar e implementar las acciones propuestas y actuar con compromiso, siendo parte activa del cambio. Ofrece además como aportación la experiencia de las mujeres que integran este joven laboratorio de pensamiento.
Was se constituyó el pasado 5 de marzo, antes de tener conciencia de la enorme magnitud del impacto sanitario de la covid-19 y de sus devastadoras consecuencias económicas y sociales. “Momentos como esta crisis sin precedentes ofrecen un inmenso potencial transformador; la sociedad española se enfrenta a un desafío tan ambicioso como urgente y a una enorme responsabilidad”, explica la portavoz del grupo, quien añade que los fines fundacionales de WAS adquieren especial importancia ahora “para contribuir a que cada vez sean más las administraciones públicas, empresas, agentes de la sociedad civil y ciudadanos quienes sientan el compromiso y se vinculen a este modelo de recuperación verde”. “Merecemos una sociedad que trabaje por el bienestar de las personas y creemos que sólo se alcanzará integrando objetivos medioambientales y sociales en las decisiones que determinan el rumbo de la ciudadanía, de las empresas y de las administraciones. Una sociedad sostenible”, enuncia el manifiesto Was Action, que propone reinventar el modelo social sobre cinco ejes de actuación.
“Reinventar la gobernanza”, integrando la sostenibilidad en el máximo nivel de decisión, la diligencia debida en derechos humanos, la economía circular y fomentando un liderazgo más humanista que integre a la mujer en los órganos de decisión. “Reinventar también la economía”, fomentando las finanzas sostenibles, impulsando la transición energética (descarbonización, descentralización, digitalización y electrificación) y los sistemas alimentarios sostenibles y redefiniendo un nuevo modelo de consumo respetuoso con la biodiversidad terrestre y marina. También “el empleo”, imbrincando las relaciones laborales en el nuevo entorno digital, apostando por ciencia, innovación y formación como pilares que además impulsen el talento y las trayectorias científicas de la mujeres. Y “repensar el concepto territorio” desde la cohesión, con ciudades más habitables y un mundo rural revalorizado, con infraestructuras resilientes diseñadas como expresión cultural y social y motor dinamizador del desarrollo local. Y por último, como eje de interiorización colectiva de las acciones, “construir la confianza y el optimismo”, fomentando la cultura científica, poniendo en valor el periodismo ambiental, favoreciendo el papel de los medios de comunicación especializados y de los informadores en redes sociales en la creación de una nueva conciencia de sostenibilidad.

Más información sobre el think tank Women Action Sustainability