- MultiplicArte emplea el arte como vehículo de expresión de la Esclerosis Múltiple, ayudando a las personas con EM mediante el trabajo con las emociones y problemas cognitivos derivados de la enfermedad a través de las diferentes disciplinas artísticas
- La voz, herramienta primordial en el doblaje, no debe caracterizarse por ser más o menos bonita, más o menos sonora; sino por ser capaz de transmitir aquello que ya se ha creado en la pantalla y que engloba miles de sentimientos, momentos personales y situaciones. MultiplicArte 2022 explora la voz y el habla mediante el doblaje
- La disartria es un síntoma que afecta a entre un 25% y un 55% de estos pacientes
TP / EP / BMS / Madrid
La compañía multinacional biopharma Bristol Myers Squibb, con la colaboración de la Fundación Esclerosis Múltiple Madrid (FEMM) y el aval de Esclerosis Múltiple España (EME), ha puesto en marcha la segunda edición de su campaña de concienciación social ‘MultiplicArte’, con el objetivo de continuar sensibilizando a la población general sobre esta patología y seguir apoyando a las personas con esclerosis múltiple a través del arte, en este caso, del doblaje. Las entidades indican que, entre un 50 y 65 por ciento de las personas diagnosticadas de EM presenta algún tipo de alteración cognitiva a lo largo del desarrollo de la enfermedad algo que puede tener consecuencias en todos los ámbitos de la vida, incluyendo la comunicación.
Las alteraciones cognitivas interactúan de manera directa con la disartria, ya que la capacidad del habla está relacionada con la atención, la velocidad de procesamiento o la memoria, entre otras. La disartria es un síntoma que afecta a entre un 25 por ciento y un 55 por ciento de estas personas y suele caracterizarse por una articulación imprecisa de las palabras, por anormalidades en la voz (en la velocidad, en el ritmo y en la melodía del habla) y por la fatiga vocal. En este sentido, la intervención temprana de profesionales de logopedia, psicología y neuropsicología, entre otros, resulta muy importante para mejorar los problemas del habla derivados de la disartria, señalan las compañías.
En una serie de vídeo píldoras, la psicóloga clínica y de la salud, Lorena Iglesias Acera y la actriz, logopeda, especialista en voz y experta en técnica vocal Irene Martín Guillén, abordan diferentes habilidades de coordinación fonorespiratoria y articulatoria orientadas al doblaje cinematográfico con el objetivo de dotar recursos que mejoren la capacidad del habla en personas con EM.
TODA LA INFO EN:
Edición 2022 – Multiplicarte (proyectomultiplicarte.com)

.