- Lanzamiento de la campaña ‘Banea el melanoma’ para concienciar a los jóvenes sobre la importancia de prevenir el cáncer puesta en marcha por la biofarma Bristol Myers Squibb con el aval de Fundación Melanoma España y el Grupo Español Multidisciplinar de Melanoma
- Si se detecta en fases avanzadas, el pronóstico de este tipo agresivo de cáncer de piel es más grave, mientras que es potencialmente curable cuando se descubre y trata en sus estadios iniciales
- Los principales factores que pueden aumentar las posibilidades de padecer melanoma son los antecedentes genéticos, los lunares atípicos y la exposición a los rayos ultravioleta y al sol
- Los investigadores han encontrado a través de la moderna inmunoterapia formas de ayudar al sistema inmunológico a reconocer las células cancerosas y fortalecer su respuesta para que pueda destruirlas
- Bristol-Myers Squibb es una compañía biofarmacéutica global cuya misión es descubrir, desarrollar y distribuir medicamentos innovadores que ayuden a los pacientes a superar enfermedades graves
Garcés Rivero / Terabithia Press / Madrid / Frisco, TX
Con información técnica de: AIM Foundation / BMS / GEM / Melanoma ESP
Los casos globales de melanoma han aumentado casi un 50% en la última década, situándose ya en 287.000 casos anuales en todo el mundo. En España se detectan anualmente en torno a 6.000 nuevos casos y su incidencia es mayor en mujeres que en varones, según información proporcionada por la Academia Española de Dermatología y Venereología. Un 90% de los melanomas aparecen en la piel y, de ellos, aproximadamente en entre un 75 y 80% de los casos aparece sin que haya habido un lunar previo.
Con motivo del Día Mundial del Melanoma, celebrado el 23 de mayo, la compañía Bristol Myers Squibb —en colaboración con Melanoma España y el Grupo Español Multidisciplinar de Melanoma—, han puesto en marcha la campaña #Banea el Melanoma, una acción digital dirigida principalmente a los jóvenes, que tiene como objetivo informarles de la necesidad de prevenir este tipo de cáncer y dar a conocer sus factores de riesgo y sus síntomas. Para concienciar a las nuevas generaciones sobre la gravedad del melanoma y la necesidad de cuidar la piel desde jóvenes, Bristol Myers Squibb y las entidades colaboradoras han iniciado además una serie de acciones a las que se han unido diferentes creadoras referentes en el mundo de la ilustración actual, como Moderna de Pueblo, sus hermanas, las gemelas Sandra y Esther Córcoles (Las Rayadas) y Agustina Guerrero; y también de las redes sociales más utilizadas por este público, TikTok y Twitch. A lo largo de estas semanas, los diferentes ‘influencers’ compartirán en sus perfiles el vídeo de campaña acompañado de un mensaje de prevención a sus seguidores.
Durante mayo, se está celebrando el Mes Mundial del Melanoma #WorldMelanomaMonth como parte de una respuesta global en coordinación con en colaboración con la Coalición Global para la Defensa del Paciente con Melanoma y el desarrollo de diversas campañas internacionales #MoleHunt (caza del lunar) para procurar que las personas se acostumbren a explorarse en busca de lunares extraños, manchas y otras señales de alarma y, en su caso, consultar a su dermatólogo lo antes posible.
Un tumor muy agresivo
Para 2025, los diagnósticos de melanoma aumentarán un 18%, situándose en 340.271 y las muertes un 20% hasta los 70.886 fallecimientos anuales. En este sentido, solo un 18% de las personas encuestadas por AEDV reconocen proteger su piel de sol y, aunque un 87% de ellas siempre protegen a sus hijos, un 75% afirman que el melanoma está relacionado con el número de quemaduras durante la infancia y adolescencia. Como explica el doctor Alfonso Berrocal, presidente del Grupo Español Multidisciplinar de Melanoma (GEM), “de todos los diagnósticos anuales, unos 1.000 son metastásicos, que son aquellos que amenazan la vida; el melanoma es una enfermedad que, si se detecta en fases avanzadas, su pronóstico es más grave, mientras que este tipo de cáncer de piel es potencialmente curable cuando se trata en sus estadios iniciales”. “El problema del aumento de los casos radica en la falta de prevención y de conocimiento, tanto de los síntomas, como de los factores de riesgo. Un ejemplo —añade— es que la radiación ultravioleta del sol tiene un efecto acumulativo. Va produciendo mutaciones y esto hace que una exposición puntual o una serie de exposiciones puntuales tengan mucho menor importancia que la historia de exposición del paciente”. “Si vemos cualquier señal extraña o alterada en nuestra piel, debemos acudir al dermatólogo sin dudarlo”, incide el doctor.
En los Estados Unidos, por ejemplo, se estiman 106.110 nuevos diagnósticos de melanoma y alrededor de 7.180 muertes relacionadas para el presente año 2021. A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud estima que para 2035 la incidencia de melanoma se acercará al medio millón de personas y los 100.000 muertos, siendo Australia, Nueva Zelanda, Europa y Norteamérica las regiones de mayor incidencia y mortalidad asociada.
El melanoma es un cáncer altamente invasivo por su capacidad de generar metástasis, por lo que es imprescindible conocer la regla ABCDE (Asimetría, Borde, Color, Diámetro, Evolución), un método que puede ayudar a identificar las señales más comunes del melanoma. Según los expertos, si se detecta en fases avanzadas su pronóstico es más grave, pero puede ser potencialmente curable cuando se trata en sus estadios iniciales. No obstante, en palabras del Dr. Berrocal, la Covid—19 ha impactado indudablemente debido al retraso en los diagnósticos, al no tener los pacientes accesibilidad para consultar por sus lesiones pigmentadas
La importancia de cuidar la piel
La doctora Susana Puig, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Clínic de Barcelona, ha comentado que el melanoma es una enfermedad que parece ir en aumento y que los más jóvenes deben comenzar a ser conscientes la importancia de cuidar su piel: “Sabemos que la exposición solar recibida y las quemaduras solares durante la infancia y la adolescencia son las que más marcan el riesgo de padecer melanoma a lo largo de toda la vida. Además, ahora con las redes sociales, vuelven a estar muy de moda las pieles muy bronceadas, y esto acarreará consecuencias seguro. De hecho, en países nórdicos y en Estados Unidos han tenido una epidemia de casos de melanoma en mujeres jóvenes asociado al uso de las cabinas de bronceado”. Además, añade la doctora, “el daño que causa el sol es acumulativo, y por lo tanto, cuanto antes empecemos a tomar el sol, más probabilidades tendremos de tener un daño acumulado. Por eso es importante empezar a protegernos y a tener cuidado con la exposición al sol de la forma más precoz posible. Hay algunos estudios que han visto que esta protección se hace bastante bien en la infancia porque los padres están detrás de los niños. Pero estos hábitos se suelen perder en la adolescencia, cuando las conductas de exposición al sol se vuelven peligrosas”.
Las campañas de concienciación cobran especial relevancia cuando hablamos de la juventud y es que, según Marta Fuentes, de Melanoma España, “estamos acostumbrados a ver este tipo de acciones dirigidas a pacientes o a un público más maduro que se preocupa más por estos temas. Pero los adolescentes son los adultos del mañana y, si queremos que la incidencia baje, debemos comenzar por poner nuestro foco en ellos». «Sus acciones hoy repercutirán en que, en un futuro próximo, el melanoma no sea lo que conocemos hoy en día. Además, creemos que los ‘influencers’ con tantos de seguidores en las redes sociales, podrían hacer mucho si promueven un aspecto natural y menos bronceado”, concluye.
Observación y prevención
Cuando la biopsia revela que hay un melanoma, lo primero que tendrán que determinar los médicos será el «escenario» del cáncer, que se define por el tamaño del tumor primario, y hasta qué punto el cáncer se ha diseminado en el organismo. Esto es muy importante, porque estos factores determinarán cual será el tratamiento a seguir y el pronóstico para su recuperación.
Estadios del Melanoma – Melanoma España (melanomaespana.es)
Melanoma España y AIM at Melanoma
La Fundación Melanoma España es el brazo filantrópico en España de AIM at Melanoma Foundation, la fundación internacional de melanoma más importante a nivel global, que participa a nivel mundial e invierte localmente en el avance de la batalla contra el melanoma a través de investigaciones innovadoras, reformas legislativas, educación y apoyo para pacientes y cuidadores. Preside la fundación Valerie Guild, una educadora que comenzó a trabajar en el área de la defensa de melanoma hace casi veinte años, tras la muerte de su hija por este tipo de cáncer de piel. Le acompañan en la Junta directiva internacional los doctores John Kirkwood, Mohammed Kashani-Sabet, Renu Gupta y Howard Maibach.
La coalición internacional auspiciada por AIM at Melanoma está compuesta por organizaciones de defensa e información a los pacientes de Australia, Brasil, Canadá, Europa del Este, Francia, Israel, Italia, América Latina, Portugal, España (Melanoma España) y el Reino Unido. Estas instituciones filantrópicas trabajan para educar a los pacientes y sus cuidadores y familias sobre el melanoma, para garantizar el acceso a ensayos clínicos y a los nuevos medicamentos aprobados, facilitar el proceso de aprobación en sus respectivos países y crear conciencia sobre la prevención y detección temprana de la enfermedad. Cada organización está legalmente reconocida y administrada de forma independiente en cada país. Esta fundación consiguió, por ejemplo, que 27 estados de Estados Unidos modificaran sus legislaciones hace ocho años para impedir el uso de cabinas de bronceado por menores de 18 años.
Inmunoterapia contra el melanoma
El melanoma es una forma de cáncer de piel que se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células productoras de pigmento (melanocitos) ubicadas en la piel. El melanoma metastásico es la forma más mortal de la enfermedad y ocurre cuando el cáncer se disemina más allá de la superficie de la piel a otros órganos. En la última década, la investigación en inmunoterapia oncológica (estimular las propias defensas del organismo para que destruyan las células cancerosas) ha revolucionado la forma de tratar este tipo de tumores. El sistema inmunológico permite que su cuerpo distinga sus propias células sanas de las células y organismos anormales o extraños. Estos invasores extraños incluyen virus, bacterias y otros organismos que causan enfermedades. Por ejemplo, el sistema inmunológico generalmente reconocerá una célula que está infectada con un virus y por ello se suele recuperar de múltiples infecciones vírica, pero el sistema inmunológico tiene más dificultades para atacar las células cancerosas.
Existen límites en la capacidad del sistema inmunológico para combatir el cáncer por sí solo porque en ocasiones no considera las células cancerosas extrañas porque las células no son lo suficientemente diferentes de las células normales. A veces, el sistema inmunológico reconoce las células cancerosas, pero es posible que la respuesta no sea lo suficientemente fuerte como para destruir el cáncer. Las propias células cancerosas también pueden emitir sustancias que mantienen bajo control al sistema inmunológico. Para superar este problema, los investigadores han encontrado formas de ayudar al sistema inmunológico a reconocer las células cancerosas y fortalecer su respuesta para que pueda destruirlas. La inmunoterapia es un tratamiento que utiliza ciertas partes de su sistema inmunológico para combatir enfermedades como el melanoma, bien para que trabaje más duro o de manera más inteligente para atacar las células cancerosas o administrando al paciente, por ejemplo, proteínas artificiales del sistema inmunológico para combatir las células cancerosas.
La combinación de dos moléculas
En julio de 2014, Opdivo (nivolumab) fue el primer medicamento inhibidor de puntos de control inmunológico PD-1 en recibir aprobación regulatoria en cualquier parte del mundo. Opdivo, desarrollado por Bristol Myers Squibb, está aprobado actualmente en más de 65 países, incluidos Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y China. En octubre de 2015, el régimen de combinación de Opdivo y Yervoy (ipilimumab) de BMS fue la primera combinación de inmuno-oncología en recibir la aprobación regulatoria para el tratamiento del melanoma metastásico y actualmente está aprobada en más de 50 países, incluidos los Estados Unidos y la Unión Europea.
Más información técnica:
Los ensayos clínicos
Esenciales para aprender más sobre el melanoma y cómo prevenirlo o curarlo, los ensayos clínicos prueban muchos tipos de tratamientos, como nuevos medicamentos, nuevos enfoques de cirugía o radioterapia, nuevas combinaciones de medicamentos o nuevos métodos de tratamiento, como la terapia génica o la inmunoterapia oncológica. Los tratamientos actuales para el melanoma no estarían disponibles sin el proceso de ensayo clínico.
Más información en:
Clinical Trials – AIM at Melanoma Foundation
Otras fundaciones, sociedades y centros de investigación para la prevención y la lucha contra el melanoma:
Melanoma and Skin Cancer Resources for Patients – Bristol Myers Squibb (bms.com)
Related links / Press News & Video